El pinball es un juego de mesa mecánico que ha sido popular desde la década de 1930. Es un juego en el que el jugador utiliza una bola de acero para golpear diferentes objetivos dentro de una caja de cristal con la finalidad de acumular puntos. Aunque el juego es conocido por su popularidad, muchas personas no saben lo que significa la palabra «pinball». En esta presentación, discutiremos el origen y el significado de la palabra, así como su evolución a lo largo de los años. Al finalizar, tendrás una comprensión más profunda de este juego clásico y su vocabulario asociado.
«»
Aprende el nombre en español del popular juego de mesa con la guía definitiva de pinball
El pinball es un juego de mesa mecánico que consiste en lanzar una bola de metal hacia una serie de objetivos y obstáculos en un campo de juego inclinado. El objetivo del juego es acumular la mayor cantidad de puntos posible golpeando los objetivos en el campo de juego con la bola en movimiento.
La palabra «pinball» proviene del término inglés «pin» que significa «clavija» y «ball» que significa «pelota». Por lo tanto, «pinball» se traduciría literalmente al español como «pelota de clavija».
Aunque el término «pinball» es ampliamente utilizado en todo el mundo para referirse a este juego, también existe un nombre en español para él: «máquina de bolas». Este nombre se debe a que el juego originalmente se llamaba «Bagatelle» y se jugaba con bolas de marfil en lugar de una bola de metal.
Si eres un entusiasta del pinball o simplemente estás interesado en conocer más sobre este popular juego de mesa, estás en el lugar correcto. En esta guía definitiva de pinball, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre la historia del juego, las reglas básicas y avanzadas, y los diferentes tipos de máquinas de pinball que existen.
Ahora que conoces la traducción en español de este popular juego de mesa, ¡estás listo para disfrutar de horas de diversión jugando al pinball!
«»
Descubre la historia detrás de la prohibición del pinball en Estados Unidos
El pinball es un juego de mesa que consiste en lanzar una pequeña bola metálica a través de un campo de juego con la intención de marcar puntos al golpear diferentes objetivos. Aunque puede parecer un juego simple, ha sido objeto de controversia en el pasado.
En la década de 1940 y 1950, el pinball se convirtió en una forma popular de entretenimiento en los Estados Unidos. Sin embargo, algunos grupos conservadores y políticos comenzaron a denunciar el juego, alegando que era una forma de juego ilegal y una influencia negativa en los jóvenes.
En 1942, la ciudad de Nueva York prohibió el pinball, alegando que era un juego de azar y que fomentaba la delincuencia juvenil. Otras ciudades pronto siguieron el ejemplo y comenzaron a prohibir el juego.
La prohibición del pinball en Estados Unidos continuó hasta la década de 1970, cuando la Asociación de Fabricantes de Pinball finalmente logró que se levantara la prohibición en la ciudad de Nueva York. La asociación argumentó que el pinball era un juego de habilidad, no de azar, y que no era diferente de otros juegos de habilidad, como el billar.
Ahora, el pinball es legal en la mayoría de los lugares de los Estados Unidos y ha experimentado un resurgimiento en popularidad en las últimas décadas. Aunque la historia de la prohibición del pinball puede parecer extraña, es un recordatorio de cómo los debates culturales y políticos pueden afectar a formas aparentemente inofensivas de entretenimiento.
En conclusión, la palabra pinball tiene un origen incierto, pero su significado es claro: un juego de mesa que consiste en golpear una bola con flippers o paletas para obtener puntos. A lo largo de su historia, el pinball ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas tecnologías, convirtiéndose en un pasatiempo popular en todo el mundo. Aunque ha enfrentado críticas y prohibiciones en algunos lugares, su atractivo y entretenimiento siguen siendo indudables. En definitiva, el pinball es mucho más que una simple palabra, es una experiencia única que ha cautivado a generaciones enteras.
Pinball es un juego mecánico en el que se lanza una bola de metal para que rebote en diversos obstáculos y puntos de puntuación. Es una palabra compuesta por «pin» (clavija) y «ball» (bola).